9.12.06

Fandango 13



La revista Fandango cumple el cometido de mostrar lo que hacemos los de la costa tocante a narrativa, poesía, reseña cultural etc., es una fracción de país en el abanico de revistas oaxaqueñas donde se ven Luna Z, Plan de pájaros, Nuestratierra, entre otras. Por sus páginas han desfilado poetas populares como Abel Baños, Rafael López Jiménez y Carlos Mariano Gutiérrez. De igual forma, poetas influidos y formados bajo el efecto de una lectura contemporánea y universal como Fidel Luján, Luis Rodríguez y los yucatecos Adan Echeverría, Mario Pineda Quintal, Ileana Garma. De Guerrero, hemos tenido una voz narrativa vigorosa y autóctona en los cuentos vertiginosos del cuajileño hacedor de mitos, Eduardo Añorve Zapata y la lucha de Nadia Alvarado reivindicando a los de su etnia: pueblos negros que son. Fandango ha registrado también el aporte de la poesía índigena en lengua mixteca y la referencia a estas ancestrales tradiciones reflejadas en la música, el taller artesanal, la vestimenta y las festividades. Eso es Fandango, una festividad abigarrada bajo la luz de un cohete, este es el número 13, informa sobre la costumbre de Todosantos, rezuma olores de altar y remembranza. Como siempre hallarán el refuerzo de la imagen, por cuenta de la fotografía o la pintura, dónde se han manifestado, Ariel Baños, Guillermo Olguín, Sabino López, Argelia Matus, Alicia Cortés, Alberto Ibañez y Vicente Mesinas. Helo aquí, el fandango 13, cabalístico e invicto sonando sus cálidas riberas.

1 comentario:

Adán dijo...

Qué preciosa portada la del número 13, me ha encantado... Un saludo a todos en la revista Fandango, y que el espíritu siga brindando sus frutos.